Nueva ley que elimina la obligación de pagar Soat

Desde el pasado 16 de julio entró en Colombia la Ley 2486 de 2025, que establece que ciertos vehículos eléctricos de baja potencia quedaron libres del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat.
El Soat es uno de los seguros que más problemas presenta en el país ya sea por fraudes o porque no es pagado a tiempo, pues es una de las obligaciones más costosas que tiene el Código Nacional de Tránsito.
De hecho, quienes no tengan al día este seguro, actualmente deben cancelar una multa de $1.423.500.
Este seguro del que hasta ahora solo estaban exentos los vehículos que se movilizan por vías férreas y la maquinaria agrícola, cubre los daños corporales causados a las personas que se vean envueltas en accidentes de tránsito.
La iniciativa, que ya fue firmada por el presidente Gustavo Petro y que no ha estado libre de polémicas, regula la circulación y promueve el uso de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, como alternativas de movilidad sostenible en el territorio colombiano.
Es decir, que dentro de la lista de transportes de este tipo están las bicicletas y patinetas eléctricas, además de ciclomotores y otros vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana que cumplan con estas características:
- Potencia nominal que no supere los 1000 vatios.
- El peso, incluyendo la batería, no puede estar por encima de los 60 kilogramos.
- Si excede los 60 kilogramos, no podrá llegar a velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora.