IoT y 5G: la revolución que transforma la conducción

28-02-2025 | El 5G optimiza el tráfico y mejora la movilidad en ciudades inteligentes.

La integración del Internet de las Cosas (IoT) y la tecnología 5G está revolucionando la experiencia de la conducción automotriz y transforma los vehículos en entidades inteligentes y conectadas que interactúan en tiempo real con su entorno. Esta convergencia promete mejoras significativas en seguridad vial, eficiencia en el tráfico y comodidad para los conductores.

La tecnología 5G, con su alta velocidad y baja latencia, permite que los vehículos se comuniquen instantáneamente con otros automóviles, infraestructuras y dispositivos. Esta capacidad de comunicación en tiempo real es esencial para el desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma. Por ejemplo, el uso de 5G en sistemas de Control de Crucero Adaptativo Conectado (ACC) mejora la seguridad y el confort al integrar información de otros vehículos y condiciones de la carretera, permitiendo respuestas más rápidas y precisas a las dinámicas del tráfico

Ciudades inteligentes

Proyectos como '5G CityBrain' en Granada, España, utilizan inteligencia artificial, sensores avanzados y conectividad 5G para monitorizar la contaminación, analizar flujos turísticos y optimizar el uso de recursos municipales en tiempo real. Estas iniciativas mejoran la calidad de vida y promueven la sostenibilidad urbana

La Dirección General de Tráfico (DGT) en este país implementa conos conectados mediante IoT para incrementar la seguridad en las carreteras. Estos dispositivos señalan zonas de obras y transmiten datos al Punto de Acceso Nacional de Información de Tráfico y Movilidad, alertando a los conductores sobre posibles peligros y mejorando la seguridad tanto para trabajadores como para usuarios

Los vehículos modernos están equipados con una variedad de sensores IoT que recopilan datos sobre el rendimiento del vehículo, el comportamiento del conductor y las condiciones ambientales. La conectividad 5G permite la transmisión de estos datos a fabricantes y proveedores de servicios en tiempo real y facilita, de esta manera, el mantenimiento predictivo, reduciendo el riesgo de fallos mecánicos. Esta monitorización constante también puede informar a los conductores sobre hábitos de conducción que podrían optimizarse para mejorar la eficiencia y la seguridad.

Desafíos y consideraciones futuras

A pesar de los avances, la integración de IoT y 5G en el sector automotriz enfrenta desafíos. La seguridad y privacidad de los datos son preocupaciones primordiales, ya que la interconexión de múltiples dispositivos aumenta el riesgo de ciberataques. Además, la interoperabilidad entre diferentes sistemas y fabricantes requiere estándares comunes para garantizar una comunicación fluida y segura. La infraestructura necesaria para soportar redes 5G también implica inversiones significativas, especialmente en áreas rurales. Sin embargo, la colaboración entre gobiernos, industria y comunidad académica es esencial para abordar estos desafíos y maximizar los beneficios de esta transformación tecnológica

La convergencia del Internet de las Cosas y la tecnología 5G continúa redefiniendo la experiencia de conducción y hace que los vehículos sean más seguros, eficientes y conectados. Aunque existen desafíos por superar, los avances actuales indican un futuro donde la movilidad será más inteligente y adaptada a las necesidades de los usuarios y las ciudades.

Tu opinión
  • Comparte este artículo por: