Cómo comprar un vehículo nuevo o usado sin errores

24-10-2025 | Adquirir un vehículo es una de las decisiones más importantes que puede tomar una familia o una persona en Cali. Sea por necesidad de movilidad, comodidad o trabajo, la compra de un carro nuevo o usado requiere información, planeación y prudencia.

1. Analiza tus necesidades antes de comprar

 

El primer paso es definir qué tipo de vehículo se ajusta a tus necesidades diarias. Según la revista CarroYa, es fundamental preguntarse “qué tipo de carro necesita, analizando el uso que le daría y el espacio de parqueo disponible, así como su estilo de vida actual y futuro”. En Cali, donde el tráfico y las restricciones de movilidad son frecuentes, un automóvil compacto o híbrido puede ser ideal para quienes se mueven principalmente dentro de la ciudad. Por otro lado, quienes viajan con frecuencia hacia municipios vecinos del Valle del Cauca podrían considerar camionetas con mayor potencia y confort, como recomiendan los expertos de Autostrada Colombia en su guía sobre cómo elegir el carro ideal.

 

2. Establece un presupuesto realista

 

El portal Mercado Libre Colombia recuerda que “no se debe considerar solo el precio del carro, sino también los gastos de traspaso, impuestos, SOAT, revisión técnico-mecánica y seguro todo riesgo”. Este es uno de los errores más comunes entre compradores primerizos. Además, la plataforma Excel Credit explica que la decisión entre carro nuevo o usado debe incluir cálculos sobre depreciación, financiación y mantenimiento.

 

En términos prácticos, el presupuesto debe incluir una cuota mensual que no comprometa más del 30 % de tus ingresos, además de un fondo para mantenimiento, combustible y parqueadero. Es mejor optar por un modelo que puedas pagar cómodamente que por uno que te endeude más de lo necesario.

 

3. Comprar un vehículo nuevo: ventajas y precauciones

 

Un vehículo nuevo ofrece garantías, tecnología moderna y bajo riesgo de averías en los primeros años. El portal Comparabien Colombia detalla que el proceso requiere verificar financiación, costos adicionales y garantías. Además, el diario El Espectador recomienda elegir marcas con respaldo sólido en repuestos y servicio técnico, pues no todas cuentan con talleres oficiales en Cali.

 

Quienes opten por esta opción deberían visitar concesionarios oficiales de la ciudad y solicitar pruebas de manejo para evaluar la comodidad, la visibilidad y la respuesta del motor en las condiciones de tráfico local. También es aconsejable revisar las promociones de financiación ofrecidas por entidades como Bancolombia o Finandina, que suelen lanzar campañas especiales para carros nuevos durante los últimos meses del año.

 

4. Comprar un vehículo usado: oportunidades y riesgos

 

Para muchos caleños, el mercado de segunda mano representa una oportunidad de ahorro significativa. Un estudio publicado por Excel Credit indica que los autos usados o “seminuevos” (de menos de cinco años) pueden mantener excelente rendimiento con menor depreciación. Asimismo, el Blog de Bancolombia señala que este tipo de compra permite acceder a modelos de gamas más altas por un costo menor, siempre y cuando se verifiquen los antecedentes del vehículo.

 

Sin embargo, los riesgos son mayores. El portal Autofact Colombia advierte que es indispensable comprobar que el vehículo y el vendedor estén registrados en el RUNT, y que no existan multas, embargos ni trámites pendientes. También recomienda revisar el historial técnico y el certificado de tradición. El portal financiero Grupor5 agrega que se deben evitar precios “demasiado buenos para ser ciertos”, y que conviene revisar el kilometraje —en promedio, un carro colombiano recorre entre 15 000 y 20 000 km por año, según datos de Portafolio— para detectar posibles alteraciones.

 

Además, es aconsejable realizar una inspección mecánica profesional. La firma El Perito, especializada en peritajes vehiculares, recomienda revisar motor, chasis, sistema eléctrico y frenos antes de cerrar el negocio. Esta revisión dura alrededor de 90 minutos y puede evitar fraudes costosos.

 

En Cali, donde las condiciones climáticas de humedad y calor afectan la carrocería, conviene prestar especial atención al estado del sistema de frenos, la suspensión y posibles señales de corrosión. También se debe verificar que el vehículo no haya sido taxi o servicio público, lo cual puede acortar su vida útil.

 

5. Cómo decidir entre nuevo o usado

 

La elección dependerá de tu presupuesto y tus prioridades. Según el portal financiero de Excel Credit, los vehículos nuevos ofrecen tranquilidad y respaldo de garantía, mientras que los usados pueden ser convenientes si se buscan menores cuotas y se realiza una compra bien documentada.

 

Un auto nuevo es ideal si cuentas con estabilidad financiera y planeas conservarlo varios años. En cambio, un usado bien mantenido puede ser la mejor alternativa si deseas un modelo con buenas prestaciones pero a menor costo.

 

Recuerda que, en cualquier caso, el mantenimiento preventivo y la revisión periódica son claves para prolongar la vida del vehículo.

 

6. Consejos finales para caleños compradores

 

Compara precios y modelos. Visita varios concesionarios y plataformas como Carroya o TuCarro.

 

Verifica la documentación. SOAT, revisión técnico-mecánica, impuestos y certificado de tradición deben estar al día.

 

Consulta la reputación del vendedor. Evita transacciones en efectivo o sin contrato formal.

 

Asegura el vehículo. El seguro todo riesgo es recomendable incluso para autos usados, según el portal Sullanta.

 

No te apresures. Un auto es una inversión significativa; tómate el tiempo para analizar, comparar y negociar.

 

Comprar un vehículo en Cali no tiene por qué ser una experiencia complicada si se cuenta con información clara y verificada. Al aplicar estas recomendaciones y consultar fuentes confiables, estarás en mejores condiciones para elegir un auto que se ajuste a tu estilo de vida, tu presupuesto y las particularidades de la ciudad.

Tu opinión
  • Comparte este artículo por: